De todo un poco/ Recetas

Falso cheesecake

Hola!! Hay alguien ahí???

Os tendría que desear feliz año y todas esas cosas, pero dadas las fechas en las que estamos, casi que mejor os voy deseando feliz carnaval…

¿Qué tal la vuelta de las Navidades? ¿Estáis remontando ya la cuesta de enero? ¿Os trajeron muchas cosas los reyes? Y esas listas de propósitos de año nuevo, ¿tenéis objetivos nuevos o repetís los del 2014?

Yo he empezado el año «redecorando» el nuevo puesto de trabajo, y preparándome para emular a Michael Phelps (o por lo menos intentando no morir ahogada).

Tenía pendiente con vosotros un par de recetas, de las que ya publiqué foto en la página de Facebook.

También quiero enseñaros la tarta que nos zampamos el día de mi cumpleaños, aunque tengo que revisar las fotos, porque no sé cómo habrán quedado, ya que casi no tuve tiempo de hacerlas… cuando me descuidé ya estábamos repartiendo la tarta, y yo sin haberla retratado!!! Si es que las prisas no son buenas…

La receta que os traigo hoy es un «falso cheesecake», y digo falso, porque en realidad no lleva «cheese», sino yogur, pero la textura queda similar a la de las tartas de queso frías, que llevan queso de untar y que no hay que meter al horno. ¿Sabéis a cuáles me refiero? ¿No? Mmmmmmm, entonces igual tengo que hacer un día una para que toméis nota… Ale, otra receta más en la columna de pendientes!!!!

La receta original la podéis encontrar en el blog de Kanela y Limón, junto con muchas otras recetas dulces, saladas, con hojaldre, de panes… Vamos, que os recomiendo poneros un babero cuando entréis!!! Además, hay que felicitar a Cristina, que ha sido mamá hace poco!!!

Pues no me entretengo más… Aquí tenéis la receta!!!

Falso Cheesecake de Chocolate

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Tarta fría de yogur y chocolate.

Ingredients

  • Para la base: 2 huevos, 2 cucharadas de azúcar, 3 cucharadas de harina, 1 cucharada de cacao en polvo
  • Para la crema: 500g de yogur griego, 150g de chocolate 70%, 300ml de nata o de leche evaporada, 180g de azúcar, 6 hojas de gelatina neutra, 50ml de agua
  • Para decorar: 100g de chocolate 70%, 50g de mantequilla

Instructions

1

Volcamos en un recipiente los dos huevos con el azúcar y batimos con las varillas hasta que los huevos aumenten de volumen y la mezcla esté más clarita.

2

Incorporamos la harina con el cacao y lo mezclamos con una espátula.

3

Utilizamos un molde apto para microondas, y echamos la mezcla anterior. Podemos usar un molde redondo de la misma medida o utilizar otro mayor (redondo o rectangular) que el que vayamos a usar para montar la tarta, y recortar después la base del tamaño que necesitemos.

4

Introducimos en el microondas durante 5 minutos, a potencia máxima, hasta que veamos que está cuajado. Sacamos y dejamos enfriar.

5

Para la crema de yogur, hidratamos las hojas de gelatina en un vaso de agua fría.

6

Troceamos el chocolate y lo ponemos en un bol apto para microondas. Lo deshacemos en tandas de 30 segundos, con cuidado de que no se queme, removiendo cada vez hasta que esté completamente derretido. Lo apartamos hasta que se quede templado y lo mezclamos con el yogur.

7

Ponemos la nata o la leche evaporada en un recipiente con el azúcar y batimos hasta que esté completamente integrado.

8

Escurrimos las hojas de gelatina y las deshacemos en los 50ml de agua, que tenemos que haber calentado previamente. Removemos hasta que la gelatina se haya disuelto por completo, y la añadimos a la mezcla de yogur y chocolate. A continuación incorporamos la nata.

9

Preparamos el molde para la tarta, poniendo primero la base de bizcocho que teníamos preparada previamente (recordad que hay que cortarla del tamaño del molde) y echando la crema por encima. Podéis forrar las paredes del molde con papel film, o con papel de hornear, o incluso con hojas de acetato, para facilitar el desmoldado.

10

Metemos en la nevera hasta que cuaje, mínimo 4 horas, aunque es mejor dejarlo hasta el día siguiente.

11

Cuando esté bien cuajado, desmoldamos.

12

Para la decoración de la tarta, derretimos el chocolate troceado con la mantequilla en el microondas. Cuando haya enfriado (veremos que espesa un poco) podemos echarlo directamente sobre la tarta, y extenderlo con una espátula, o llenar una manga pastelera y hacer algún dibujo.

"Falso" cheesecake

Si tenéis algún intolerante al gluten en la familia, y queréis hacer esta receta, lo único que tenéis que hacer es sustituir la harina de la base por harina de maíz, en las mismas proporciones. Para el resto de ingredientes, habría que comprobar el chocolate, que tenga indicada la etiqueta «Sin gluten», y que no tenga ninguna traza. La gelatina neutra no tiene gluten, por lo que no tendríais que tener problemas al respecto. Pero recordad, que ante estas intolerancias, hay que tener mucho cuidado con los recipientes, que estén bien limpios, para que no pueda haber ningún tipo de contaminación. Y no soy una experta en estos temas, así que cualquier aclaración y corrección será bien recibida…

Un pedacito??

Pues ya sabéis, si la ponéis en práctica quiero ver los resultados!!!

Dentro de poco os contaré mi experiencia en el Curso de pastelería organizado por Mensaje en una Galleta y My European Cakes. Ahora sólo voy a deciros que fue una experiencia maravillosa, y que Luis es un profesor estupendo que lo explica todo genial. Gracias a él, perdí mi miedo a las masas, y ya estoy deseando repetir otra vez sus recetas…

Besitos a todos!!!!

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio emplea cookies de Google. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Cerrar